BOLETÍN NO. 125 – ANAYA MOTA PIDE QUE ENERGÍAS LIMPIAS SE CONSIDEREN EN POLÍTICAS PUBLICAS
- Contemplar incentivos al campo para quienes aprovechen energías como la solar, la eólica, la hidráulica y otras, siempre y cuando sean limpias.
- Cumpliremos con los convenios internacionales, pero también vamos a ayudar al planeta y, principalmente, a los agricultores.
La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Energía para el Campo para que sean consideradas en las políticas del gobierno federal las energías limpias como la solar, la eólica, la hidráulica y otras, empleadas directamente en las actividades agropecuarias, siempre y cuando sean limpias.
Señaló que mientras la ley no tenga consideradas estas otras energías, la propia autoridad a través de la Secretaría de Agricultura se restringe en el diseño de políticas públicas y de otros programas para incentivar en el campo el uso de las energías limpias y renovables o energías verdes.
Dijo que actualmente esta ley solo considera como energéticos agropecuarios la gasolina, el diésel, el combustóleo y la energía eléctrica por lo que toda la política de apoyos al campo se centra en estos cuatro tipos de energéticos, cuando la agenda mundial hoy invita a incorporar en sus políticas públicas gubernamentales las energías limpias.
Esta iniciativa, precisó, también ayudará a cumplir con los compromisos que nuestro país suscribió en el marco del acuerdo comercial con los Estados Unidos de América y Canadá, T-MEC.
“Vamos a cumplir con nuestros convenios internacionales, pero también vamos a ayudar al planeta y, principalmente, le vamos a ayudar a los agricultores, a los campesinos, a la gente del campo a que sus recibos de costos fijos lleguen más bajos y de esta manera tengan un mayor margen de ganancia”, enfatizó.
La iniciativa de la senadora zacatecana fue turnada a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos para su estudio y dictamen.